Los de internet en tu televisión.
Antes
de entrar en materia, querido lector, te ruego que tomes asiento en
tu sofá, cojas el control remoto de tu televisión, y
que busques un canal que se encuentre en pausa publicitaria, coge
luego un papel en blanco, un bolígrafo y comienza a apuntar
los negocios on-line que se anuncian en el corte publicitario.
Cuando
yo hice este ejercicio: Rastreator.com, balumba.com, kayak.es,
verti.com, kelisto.es, Premiercasino.es, laneveraroja.com, verti.com ... en sólo
tres minutos de publicidad todos estos “pure players” se pasearon
por la pantalla de mi televisión, nunca antes me había
fijado, hasta que por casualidad me puse a contarlos y comencé
a escribir este artículo.
Los
manuales de Marketing On-line se empeñan en hablarnos de
promoción en la red, utilización de las redes sociales,
marketing de atracción, marketing viral, marketing de
contenidos, posicionamientos SEO y SEM... demasiadas áreas del
nuevo marketing que gestionar y controlar.
Resulta
llamativo ver que empresas que operan exclusivamente en la red están
invirtiendo en publicidad en medios convencionales; en este caso en
tv, pero también nos encontramos: vallas, mupies, publicidad
en prensa, publicidad en radio... El on-line se ha pasado al off-line
para captar nuevos adeptos que no están utilizando las redes o
simplemente provocar mayor recuerdo en aquellos que si las utilizan,
para que a la hora de tener la necesidad piensen primero en ellos.
Bien. Lejos de parecerme desacertado, me acuerdo en estos momentos de otro
artículo que tiempo atrás escribí sobre como
generar sinergias entre el offline y el online, de lo importante que
es para una start up que comienza a operar en internet el
tangibilizarse en acciones de marketing en el mundo real (tangible).
Ya sea a través de acciones promocionales, eventos,
co-branding o simplemente publicidad (muchas veces mediante
intercambio).
Toda
esta historia escrita un día de aburrimiento, era una escusa
para llegar a una reflexión: tenía el objetivo de dar
un pequeño consejo a los “pure players” preguntando si en
sus planes de marketing se están olvidando o descuidando una
parte esencial del mercado al que podrían llegar si combinasen ambas estrategias.
Opino
que para estas empresas está bien centrar el mayor esfuerzo e
inversión en marketing en internet, porque ahí está
la mayoría de su público objetivo. Pero no deberían
de descuidar los medios convencionales, ni las acciones que puedan
generar repercusión en la calle, porque seguramente a través
de ellas pueden captar nuevos clientes o seguidores que su competencia no ha
ido a buscar; amén de mejorar la notoriedad de marca, hacerla
más visible y creíble. Pero estos dos conceptos los
dejo para más adelante, para cuando hable de credibilidad y confianza en internet.
Buena Informacion , gracias veo que es de tiempo atras ,pero espero leas mis notas:
ResponderEliminarEstoy pensando en formar un almacen y venta de cerveza x mayor y estoy pensando en crear una campaña de posicionamiento web.
Quiero que todo el enfoque sea web y con un concepto virtual.
Que opinan de manejar mi área de mercadeo solo bajo posicionamiento web?