Desde hace un tiempo a esta parte vengo
observando que mis clientes empiezan a preguntarme e interesarse por
el marketing on line, especialmente por hacerlo a través del
correo electrónico, muchos preguntan o piden consejo sobre si
lanzarse o no, otros simplemente hacen sus pinitos sin criterio ni
planificación alguna. En el caso de los emprendedores este
interés suele ser mayor porque ven en ello un punto de partida
interesante y barato.
Si tenéis intención de
lanzar vuestra empresa a este mundo 3.0 y no sabéis, o pensáis
que es muy complicado, quiero ofreceros una serie de consejos para
que podáis hacer vuestro plan de e-mail marketing.

Un vez definido nuestro público
objetivo, podemos buscar otros para conseguir una mayor repercusión
de nuestro mensaje, pero en todo momento recomiendo evitar intentar
llegar con la misma comunicación a muchos públicos
diferentes, ya que cometeríamos un error estratégico
importante.
Ya sabemos a quién queremos
llegar con nuestro mensaje, es ahora el momento de determinar que se
pretende conseguir con esta campaña. Esta razón tiene
que responder a cuáles son las motivaciones que tiene el
público objetivo para recibir nuestro mensaje, qué tipo
de información le puede interesar y cuáles son nuestros
objetivos con esta campaña.
Seguidamente nos fijaremos en el
contenido de nuestros mensajes, comunicaciones, boletines o
publicidad; esta parte es vital para la consecución de
nuestros objetivos. Cuando comunicamos vía e-mail es
importante hacerlo de una manera personalizada, haciéndolos
sentir importantes. Yo suelo crear clubs de clientes donde éstos
son tratados de una manera especial, son los primeros en enterarse de
las novedades y así poder beneficiarse de ellas, si invertimos
esfuerzos en ello es importante que se lo hagamos saber,
transmitiendo así una imagen positiva de nuestra empresa. A
todo esto debemos de añadirle la importancia de que la
información que enviemos sea útil para el receptor
(encuestas, sondeos, trucos, preguntas, elementos de promoción...).
Lo importante en la comunicación
es sorprender, generar impacto, remitiéndonos a post sobre “la
difícil sencillez de la comunicación”, utiliza
sentencias breves, con titulares y frases cortas, un lenguaje
sencillo y adaptado a la comunicación comercial, recuerda que
hablas con tus clientes, por eso evita formalismos innecesarios; y
sobre todo, recomiendo la personalización tanto en la forma
como en el aspecto.

Si no consigues resultados a corto
plazo no te desesperes, nos ha pasado a todos, pero recuerda que el
éxito de una campaña de e-mail marketing depende en
gran medida de tener una buena base de datos y de los clientes fieles
a nuestra empresa.
Otra de las cosas a las que suelo
dedicar mucho tiempo es a determinar la frecuencia de envíos,
puede parecer poco importante pero es fundamental para no generar
rechazo o aburrir a nuestros lectores, aunque esto dependerá
en gran medida de que nuestro público objetivo sea el cliente
interno o el externo, si es el primero una alta frecuencia de
información es recomendable, en el caso del segundo podría
ser contraproducente y podríamos llegar entrar en listas de
correo spam.
Una vez que tengo todos estos aspectos
definidos elaboro un cronograma con las acciones a realizar, día
a día; con el fin de que nuestra campaña de publicidad,
boletín o comunicación sea lo más eficaz y
eficiente posible. Es muy recomendable que ese trabajo esté
muy detallado para que cuando hagamos el envío no nos dejemos
nada en el tintero y resulte nocivo para nuestros intereses.
En todo este tiempo trabajando en
marketing on-line lo único que tengo claro a día de hoy
es que si no tienes un buen Plan de Acción estarás
desperdiciando tiempo y recursos en cada una de tus comunicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario